¡VUELVE A DISFRUTAR DE TUS AFICIONES, SIN PREOCUPARTE POR TU DOLOR LUMBAR!
¿Porqué necesitas empezar ya?
Tienes dolor incapacitante, y no quieres pasar por una cirugía lumbar.
Ya has pasado por ella, y continúas con dolor.
Has recaído otra vez.
Sabemos que el dolor lumbar y la hernia discal, son consecuencia de diversos factores que afectan al cuerpo y la mente.
El dolor y hernia discal lumbar no son el resultado de una alteración mecánica. Son el resultado del conjunto de hábitos repetitivos, alteraciones musculo esqueléticas, emociones, etc.
Es una situación multifactorial
NUESTRAS HERRAMIENTAS

Hipopresivos

Pilates

Fuerza

Estiramientos
¿Te despiertas con rigidez, y te cuesta empezar a moverte sin dolor?
Guía de estiramientos con hernia discal
¿Dificultad para dormir, descansar y recuperar?
¿Tratas de estirar, y no tienes unas pautas planificadas que alivien el dolor de la hernia discal?
¡Con esta guía de estiramientos la vida te va cambiar!

¿DÓNDE ENVÍO TU REGALO?
¡Hola, soy Pepe!
Llevo más de 20 años trabajando como instructor de actividades dirigidas y entrenador personal.
Pasando tantas horas en el gimnasio y dando clases. he visto como cada vez aparecen más personas con dolores de espalda y patología lumbar derivados desde centros médicos y fisioterapeutas.
Después de ver cómo estas personas no tenían claro qué tipo de ejercicio debían hacer, seguían con miedo y reticentes al ejercicio, y en muchas ocasiones no conseguían recuperarse del todo (mi padre era una de ellas), decidí especializarme en el tratamiento y cuidado de lesiones y patologías de espalda.
Profundicé mi formación en el método Pilates, la Gimnasia Hipopresiva, el Entrenamiento de Fuerza y las Cadenas Miofasciales, para optimizar las mejores herramientas de cada método en el tratamiento del dolor de espalda y patologías a nivel lumbar
A medida que ha ido pasando el tiempo he ido ayudando cada vez a más y más personas con su dolor de espalda y hernia discal lumbar, llegando a ser hoy por hoy mi total dedicación.
Una de las grandes posibilidades que nos ofrece internet, es dar conocer a personas de cualquier parte del mundo que también sufren del dolor y hernia discal lumbar, que es posible recuperase con un asesoramiento eficiente, eficaz y seguro.
El proyecto MOVIMENT I SALUT es el resultado de los conocimientos y experiencias adquiridas durante todos estos años (y continúo adquiriendo y formándome), enfocado en ayudar a personas con dolor de espalda y hernia discal lumbar, a iniciar su recuperación del movimiento sin dolor y volver a jugar con sus hijos, o recuperar sus aficiones en el menor tiempo posible.
Pepe Meliá
Experto en el tratamiento del dolor y patología lumbar
Preguntas Frecuentes
A día de hoy disponemos de estudios y casos reales, donde se observa como una hernia discal pueden reabsorberse de forma espontánea. El cuerpo humano tratará siempre de regenerar y curar cualquier herida o anomalía que sufra de forma autónoma, mediante los sustratos energéticos y herramientas que disponga.
Y puedo afirmarlo por tener un caso real entre mis clientes.
- https://www.instagram.com/p/CrIvESVonQU/
- https://www.instagram.com/p/CYoihlHlvxl/
- http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3770
- https://aanc.org.ar/ranc/files/original/102eae85bd120b6004257f80e4efd7f9.pdf
El dolor no es solo una sensación desagradable, es una modalidad sensorial compleja y esencial para la supervivencia. El mecanismo del sistema nervioso para la detección de estímulos que tienen el potencial de causar daño al tejido, es muy importante, para poder disparar procesos de supervivencia que protegen tanto contra del daño tisular accidental, como del intencional.
En relación al dolor de espalda y hernia discal, movernos en rangos de movimiento que eviten disparar ese mecanismo de alarma, creará nuevos patrones de conexión neuronal en el cerebro, que generarán estímulos positivos, permitiendo moverte cada vez con menos dolor y mayor seguridad. El objetivo principal no es quitar el dolor, eso será una consecuencia de todo el trabajo.
El dolor irá subiendo y bajando en el proceso, en función de muchos factores. Lo importante será identificarlos, y entender la senda que estamos recorriendo.
No es que puedas, es que debes hacer ejercicio de fuerza. Ojo!!! Que no hablamos de hacer halterofilia, ni crossfit,… Cualquier movimiento de nuestro cuerpo necesita una dosis mínima de fuerza, de contracción muscular, y con ello relacionarnos con el espacio que nos rodea mediante nuestro cuerpo. Dejar de entrenar fuerza y contracción muscular conlleva perder capacidad funcional de movimiento, mayor dificultad para caminar, levantarse y mantener el equilibrio, aumentando los disparadores de dolor y limitaciones.
Consecuencias de la pérdida de fuerza a largo plazo
A día de hoy existe mucha información disponible a solo un "clic" de distancia, y en ocasiones encontramos información de calidad, es la verdad. Pero también hay que saber interpretar y filtrar esta información, con la que podrías empeorar tu situación.
Toda esa información que puedas conseguir por la red, nunca te dará la posibilidad de analizar tu postura y alteraciones musculo-esqueléticas, evaluar tu historial, las situaciones y hábitos repetitivos que te han llevado a la lesión, y preparar, en base a los resultados, un programa de ejercicios individualizado y progresado en el tiempo de forma ordenada y eficiente, que te permita volver a jugar con tus hijos sin miedo al dolor
Con un programa de ejercicios y hábitos individualizado, tendrás planificado el camino de lo que tienes que hacer, de cómo y cuándo. Además de una persona que te acompañará en este camino, te guiará, podrás consultar cualquier duda que surja, y apoyarte cuando las cosas no salen del todo bien.
Cualquier disminución significativa de la masa muscular (sarcopenia) conlleva más del doble de pérdida de fuerza (dinapenia) y tres/cuatro veces más de pérdida de la velocidad de contracción o potencia (kratopenia) siendo ésta última la más predictiva, a nivel de limitaciones funcionales y calidad de vida. Será fundamental tratar de mantener la masa muscular, y minimizar las pérdidas de fuerza y velocidad de contracción del músculo.
Siempre podremos encontrar el medio para que puedas seguir moviéndote y ejercitándote, ajustando variables relacionadas con el entrenamiento: limitación del rango de movimiento, selección y adaptación de ejercicios, tipo de contracción (isométrica, excéntrica,…), la carga, el volumen, intensidad, velocidad de ejecución, descanso, etc. Incluso el foco de atención durante el ejercicio será importante.
Una entrevista y evaluación inicial, nos aportarán la información necesaria para seleccionar y ajustar todas estas variables en el programa de ejercicio
Mientras tengamos capacidad de mover alguna parte de nuestro cuerpo, podemos entrenar.
En muchas ocasiones observamos como las alteraciones y compensaciones musculo-esqueléticas son las causantes de la presión sobre el disco vertebral, disparando en consecuencia el dolor y/o radiculopatías.
Con una valoración y estudio del historial clínico y personal, y un protocolo de actuación sobre fisioterapia, ejercicio y hábitos para reajustar y re-equilibrar todos los sistemas afectados, un gran número de personas pueden evitar la intervención quirúrgica.
Habrá situaciones donde la intervención será necesaria para descomprimir y/o liberar el nervio. La continuidad del tratamiento post quirúrgico con un protocolo fisio-terapéutico, ejercicio y hábitos evitará recaídas a medio largo plazo
Con un programa de ejercicio y hábitos estructurado de forma adecuada a tu situación, en un plazo de 12 semanas podrías empezar a ver cambios en tu estilo de vida y capacidad de movimiento sin dolor. Ten en cuenta que hasta que se ha disparado el dolor y síntomas de alarma (salvo que tu lesión y dolor venga derivada de un traumatismo), tu cuerpo se ha visto sometido a situaciones estresantes y repetitivas durante un largo período de tiempo. Mentalízate que todo tiene un proceso y tiempo.
Teniendo en cuenta que la inestabilidad del núcleo lumbo-pélvico se ha identificado como un importante marcador clínico del dolor lumbar crónico y hernia discal, los ejercicios de estabilidad del núcleo (CORE) que pueden mejorar eficazmente la respuesta de la musculatura y tejidos estabilizadores lumbo-pélvicos (transverso del abdomen, diafragma, suelo pélvico y multífidus) serán fundamentales para la rehabilitación clínica en pacientes con dolor lumbar y hernia discal
La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) es una técnica postural corporal que produce una activación directa de la musculatura profunda abdominal, lumbar y suelo pélvico, sin generar presiones ni movimientos lesivos sobre la columna vertebral, al tener como principios básicos del método la autoelongación axial, la decoaptación escapular y la apnea en la fase espiratoria.
Si te soy sincero, al principio yo también era reacio al trabajo on-line. Creía que sin no podía ver y analizar de manera presencial como realizaban los ejercicios mis alumnos/clientes, no podría ayudarles.
La experiencia y el trabajo durante todos estos años, me han demostrado que eliminar el dolor lumbar y el control de la hernia discal, conseguir volver a jugar con tus hijos sin molestias, o volver a realizar tu aficiones, no se consigue sólo realizando una tabla de ejercicios en la sesión de entrenamiento.
El progreso y éxito del programa viene por la suma de la constancia y adherencia al ejercicio, las acciones y decisiones diarias fuera del propio programa de entrenamiento, de cómo te relacionas con el entorno y de tus hábitos.
Las asesorías a distancia me permiten extrapolar los conocimientos y experiencias adquiridas de manera presencial, y garantizar un programa de trabajo de éxito, consiguiendo que seas constante, veas como progresas, asesorarte en la técnica y control de los ejercicios, y guiarte en la mejora de hábitos y control del entorno.
La asesoría a distancia te permite:
- Realizar el entrenamiento donde y cuando quieras, mejorando la adherencia y constancia al ejercicio y al programa
- Coordinar y ajustar el tiempo de entrenamiento con el resto de necesidades y obligaciones: trabajo, casa, familia, etc. Tratando de evitar situaciones de estrés por querer llegar a todo (a veces no se puede)
- Disponer de un plan de ejercicios y hábitos individualizado, progresado en el tiempo donde irás mejorando y aumentando la capacidad y cantidad de movimiento sin dolor
- Seguimiento y control de técnica, intensidad, volumen,.. y todos los factores relacionados con el entrenamiento mediante las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad
La lesión y limitaciones estaban ahí antes de la intervención. La intervención no ha resuelto la causa o causas que te llevaron la lesión y dolor, ha tratado de solventar algunas de las consecuencias que se han ido generando a lo largo del tiempo.
Realmente tienes que tomar conciencia de estas dos palabras: causa y consecuencia.
Una recaída, o la aparición de otra hernia, son consecuencias. Muy probablemente estas consecuencias vengan por causas muy parecidas a las que generaron la primera lesión: desde falta de fuerza y estabilidad postural, hábitos repetitivos, hábitos alimenticios, demanda de fuerzas demasiado altas, situaciones emocionales, factores estresantes, patologías o enfermedades coexistentes, etc.
Por eso es tan importante un programa de ejercicio y hábitos, donde se genere una adherencia y constancia a lo largo del tiempo. Y minimizar con ello el riesgo a recaídas y nuevas hernias.
La buena noticia si estás pasando por esta situación, es que puedes empezar a trabajar en tu recuperación y alivio del dolor, con un programa totalmente individualizado a tu situación.
EL CENTRO














VISITA MI ESTUDIO
Carrer de les Alzines, 1 Alaior / Illes Balears
Derechos Reservados ® Pepe Meliá
Política de privacidad - Política de cookies - Aviso Legal
Página web y Academia online creada por https://www.adrianmatesanz.com/